Camagüey. Historias
de una comarca
Fundamentación:
Camagüey, ciudad patrimonio cultural de la humanidad, cuenta con una rica historia en diversas áreas del campo de la cultura. Se distingue como la cuna de la literatura cubana, con un rico entramado urbano y arquitectónico; territorio en el que se llevaron a efecto numerosas acciones que contribuyeron con la independencia; la mejor plaza para el teatro cubano y suelo que vio nacer a importantes músicos de reconocimiento internacional. También cuenta con manifestaciones culturales propias e irrepetibles como la conga camagüeyana, las fiestas de San Juan y San Pedro, una cultura culinaria típica y espacios dedicados a la crítica, la reflexión y la creación audiovisual entre otras aristas de relieve cultural.
Pese a la significación de estos espacios, la historia de los mismos no ha sido recogida en materiales audiovisuales donde se exponga, en las voces autorizadas de los principales investigadores y hacedores de la cultural lugareña, la significación, los aportes y la trascendencia de su cultura. Este proyecto pretende recoger esas historias avalada por materiales de valor documental con el concurso de varias instituciones de la región. Estos materiales audiovisuales no solo servirán para dar a conocer a la teleaudiencia sobre nuestros valores culturales, sino que también podrán ser utilizados en la docencia de diversos niveles para incrementar el conocimiento sobre la cultura regional.
Guion y dirección: Verónica Fernández Díaz (Universidad de las Artes)
Story Line:
Serie documental en varios capítulos que aborda el desarrollo de la provincia de Camagüey, cuba, desde diversos ámbitos del conocimiento, la cultura popular y las artes; la labor de sus principales artífices y contribución a la cultura nacional.
Objetivos:
1. Dejar constancia audiovisual de las diversas aristas del desarrollo cultural de Camagüey.
2. Fundamentar la trascendencia y aportes de la cultura camagüeyana a la culturanacional y significar su contribución a la misma.
3. Elaborar un material audiovisual que pueda servir de consulta en Universidades,preuniversitarios, direcciones de educación y otras instituciones análogas de Cuba, Latinoamérica y otros lugares que las autoridades culturales y educaciones consideren oportunas.
Desglose por capítulos:
Cap. 1: Desandando la historia.
Cap. 2: Cuna de la literatura cubana
Cap. 3: Ecos del Tínima
Cap. 4: De la pintura, el grabado y otros demonios
Cap.5: La mejor plaza
Cap. 6: La visualidad del arte
Cap. 7: De lo popular y lo tradicional
Cap. 8: ¿A dónde va nuestra cultura?
Cap. 9: La ciudad y sus espejos
Cap. 10: Todos los caminos conducen a …
Proyecto audiovisual:
Serie de Ficción